La dirección de Tecnocrática, consciente de la necesidad de promover, mantener y mejorar el enfoque hacia el cliente en todas sus actividades, ha implantado un Sistema de Gestión Integrado (SGI) conforme a varios estándares reconocidos internacionalmente. El objetivo final del SGI es asegurar que entendemos y compartimos las necesidades y metas de nuestros clientes, intentando prestar servicios que cumplan sus expectativas y trabajando en la mejora continua. Tecnocrática manifiesta expresamente su compromiso de potenciar la Seguridad y Ciberseguridad de la Información, así como la continuidad y disponibilidad del servicio prestado. Al mismo tiempo se compromete a satisfacer las necesidades y expectativas de las partes interesadas, a mantener alta nuestra competitividad en los servicios y productos: Hosting, Housing, Cloud, Backup, Servicios de Centro de Datos, Administración de Red, Manos Remotas e Inteligentes, Administración delegada, Monitorización, Gestión de Dominios
MISIÓN y OBJETIVOS:
Fomentar la mejora continua de los servicios y soporte al cliente.
Continuar el posicionamiento de Tecnocrática como referente en el sector.
Implantar, mantener y comprobar nuestros mecanismos de continuidad de la actividad para garantizar que la información y los servicios vitales estén a disposición de nuestros clientes cuando sea necesario.
Proporcionar a los clientes el equipo más profesional y disponer de forma inmediata, y durante el tiempo necesario, de técnicos altamente cualificados, expertos en las disciplinas requeridas y acostumbrados a trabajar en equipo.
Tener una prestación del servicio basada en nuestro compromiso con la mejora continua de nuestros sistemas, con la seguridad, la ciberseguridad y la continuidad de la información como pilar central.
Implantar una cultura de seguridad de la información mediante la formación y la sensibilización.
Nuestra misión y objetivos los conseguiremos a través de:
Un sistema de objetivos, métricas e indicadores de mejora continua, seguimiento, medición de nuestros procesos internos, así como de la satisfacción de nuestros clientes. Estableciendo y supervisando el cumplimiento de los requisitos contractuales para asegurar un servicio eficaz y seguro.
Formando y concienciando continuamente a nuestro equipo para tener el mayor grado de profesionalidad y especialización posible.
Teniendo nuestras infraestructuras en un estado adecuado y en concordancia con los requerimientos de nuestros clientes.
Organización e implantación de los procesos de seguridad.
Gestión del personal.
Autorización y control de accesos.
Seguridad por defecto.
Integridad y actualización del sistema.
Protección de la información almacenada y en tránsito.
Prevención ante otros sistemas de información interconectados.
Implementando un procedimiento seguro de gestión de adquisición de productos.
Cumpliendo las exigencias de la legislación vigente, especialmente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal: GDPR y LOPDGDD.
Cumpliendo con las Políticas y Procedimientos definidos en nuestra Documentación de Seguridad.
Introduciendo los procesos de mejora continua que permitan un avance permanente en nuestra gestión de Seguridad de la Información.
Gestionando y elaborando planes para la gestión y tratamiento de los riesgos con una metodología de análisis y gestión de riesgos utilizada, basada en estándares.
Gestionando de manera segura las comunicaciones internas y externas, así como la información almacenada y en tránsito.
Asegurando la interconexión con otros sistemas de información.
Gestionando y monitorizando la actividad con la gestión de logs.
Definiendo políticas y procedimientos para la gestión de incidentes de seguridad.
Asegurando la continuidad y disponibilidad del negocio y de los servicios.
Asegurando que nuestros Activos y Servicios cumplen con las medidas del ENS de Nivel ALTO para las dimensiones de Confidencialidad, Integridad, Disponibilidad, Autenticidad y Trazabilidad.
Además, estos principios se deberán contemplar en las siguientes áreas de seguridad:
Física: Comprendiendo la seguridad de las dependencias, instalaciones, sistemas hardware, soportes y cualquier activo de naturaleza física que trate o pueda tratar información, así como los accesos físicos.
Lógica: Incluyendo los aspectos de protección de aplicaciones, redes, comunicación electrónica, sistemas informáticos y con los accesos lógicos.
Político-corporativa: Formada por los aspectos de seguridad relativos a la propia organización, a las normas internas, regulaciones y normativa legal.
El objetivo último de la seguridad de la información es asegurar que una organización pueda cumplir sus objetivos utilizando sistemas de información. En las decisiones en materia de seguridad deberán tenerse en cuenta los siguientes principios básicos:
Organización e implantación del proceso de seguridad.
Análisis y gestión de los riesgos.
Gestión de personal.
Profesionalidad.
Autorización y control de los accesos.
Protección de las instalaciones.
Adquisición de productos de seguridad y contratación de servicios de seguridad.
Mínimo privilegio.
Integridad y actualización del sistema.
Protección de la información almacenada y en tránsito.
Prevención ante otros sistemas de información interconectados.
Registro de la actividad y detección de código dañino.
Incidentes de seguridad.
Continuidad de la actividad.
Mejora continua del proceso de seguridad.
Roles o funciones de seguridad:
Responsable de la Información: determinará los requisitos (de seguridad) de la información tratada, según los parámetros del Anexo I del ENS.
Tiene la responsabilidad última del uso que se haga de la información y, por tanto, de su protección. Es el responsable último de cualquier error o negligencia que conlleve un incidente de confidencialidad o de integridad (en materia de protección de datos) y de disponibilidad (en materia de seguridad de la información).
Responsable del sistema: Determina los requisitos de los servicios prestados.
Tiene las siguientes funciones:
Desarrollar, operar y mantener el sistema de información durante todo su ciclo de vida, incluyendo sus especificaciones, instalación y verificación de su correcto funcionamiento.
Definir la topología y la gestión del sistema de información, estableciendo los criterios de uso y los servicios disponibles en el mismo.
Cerciorarse de que las medidas de seguridad se integren adecuadamente en el marco general de seguridad.
Responsable de Seguridad de la Información: Determina las decisiones para satisfacer los requisitos de seguridad de la información y de los servicios.
Las dos funciones esenciales del Responsable de la Seguridad son:
Mantener la seguridad de la información manejada y de los servicios prestados por los sistemas de información en su ámbito de responsabilidad, de acuerdo con lo establecido en la Política de Seguridad de la Información de la organización.
Promover la formación y concienciación en materia de seguridad de la información dentro de su ámbito de responsabilidad.
Responsable del Servicio: Determina los requisitos (de seguridad) de los servicios prestados, según los parámetros del Anexo I del ENS.
Tiene la potestad de establecer los requisitos del servicio en materia de seguridad. La determinación de los niveles en cada dimensión de seguridad se realiza dentro del marco establecido en el Anexo I del Esquema Nacional de Seguridad estando los criterios de valoración respaldados por la Política de Seguridad.
El Comité de Seguridad de Tecnocrática, con la finalidad de regular y procedimentar las medidas y políticas de seguridad y privacidad de la información, así como de las normativas orientadas a la adaptación de los sistemas de información a la normativa vigente de protección de datos de carácter personal., tiene entre otras funciones:
Aprobar el inicio de la implantación del SGSPI.
Revisión y aprobación de la Política de Seguridad.
Aprobación de la Documentación del Sistema de Seguridad y Privacidad de la Información, así como de nuevas ediciones o modificaciones.
Seguimiento de la implantación y funcionamiento del Sistema de Seguridad de la Información.
Análisis de reclamaciones planteadas por los clientes
Evaluar de forma periódica el grado de exposición a riesgos que afecten a los sistemas de información y tratamientos de datos personales de Tenocrática
Componen el CSI:
Responsable de la Información
Responsable del Servicio
Responsable de Seguridad de la información
Responsable del Sistema
Considerando estas pautas, esta dirección reitera su más firme compromiso aunando esfuerzos para el logro de estos objetivos, por lo que esta política es entendida, implantada y mantenida al día en todos los niveles de la organización.
Estructuración de la documentación de seguridad del sistema
La documentación del sistema sigue la siguiente estructura:
POLÍTICA ENS Y SI 2
La clasificación de la información del sistema se clasifica en las siguientes categorías, tal y como se establece en documento Normativa de Seguridad
Uso Publico
Uso Interno
Uso Confidencial
Legislación aplicable en materia de tratamiento de datos de carácter personal
En materia de tratamiento de datos de carácter personal se tendrá en cuenta, principalmente, el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE y la legislación nacional correspondiente.
El marco legal y regulatorio aplicable se encuentran recogido en el documento Registro Identificación y evaluación de requisitos legales.
Los riesgos que se derivan del tratamiento de los datos personales se analizan en el documento Gestión de Riesgos de Privacidad de LOPD Considerando estas pautas, esta dirección reitera su más firme compromiso aunando esfuerzos para el logro de estos objetivos, por lo que esta política es entendida, implantada y tenida al día en todos los niveles de la organización.